En las anteriores cartillas hemos aprendido cómo podemos recargar mejor las aguas subterráneas mediante plantaciones forestales y protección
de fuentes de agua. Ahora hablemos sobre cómo podemos recolectar agua de la lluvia en estanques de tierra o…
Las fuentes de agua son lugares donde se genera el agua que utilizamos para beber y también para regar (si alcanza).
Las vertientes son los pozos o los ojos de agua.
El Himalaya es la inmensa cordillera asiática, cuya extensión abarca Bután, China, India, Pakistán y Nepal. Su nombre viene del sánscrito: hima significa nieve y alaya, morada o lugar. El nombre de la montaña Illimani tiene origen prehispánico, los…
El agua se nos va de las manos como el tiempo. El agua desborda los resquicios de nuestra conciencia o nos hace sentir inermes, en abandono. Su exceso causa desastres naturales y su ausencia también. El agua otorga vida y se lleva muchas vidas cada…
La elaboración de la Agenda del Agua de Cochabamba es un proceso político, en el sentido de la construcción de un mundo común, que todas/os compartamos en equivalencia, con los mismos derechos y con las mismas obligaciones. Su construcción…
En este contexto se presenta el presente documento que busca ayudar a difundir la actual normativa nacional referida, que permite lograr acuerdos entre entidades territoriales autónomas para trabajar de forma conjunta y coordinada varios temas entre…
La Gobernación Autónoma Departamental de Cochabamba(GAD CB) a través de la Dirección de Planificación y Gestión Integral del Agua (DPGIA) y del Servicio Departamental Cuencas (SDC) dependientes de la Secretaría Departamental de la Madre Tierra…
En la Cumbre Departamental del Agua y la Producción Comunitaria, realizada en Tarija en el mes de marzo del año 2011, se dieron las líneas generales y las orientaciones necesarias para que se priorice la temática del agua, en un nuevo modelo de…